Palma, 24 de mayo de 2019.- El 58 por ciento de los usuarios de la Empresa Municipal de Transportes de Palma viajan en líneas certificadas por AENOR, es decir, más de 24 millones de pasajeros. Durante 2019 se han certificado dos nuevas rutas, la 23 (Palma-s’Arenal-Cala Blava) y la 46 (Gènova-Sant Agustí-Palma). Con estas, ya son 17 las líneas certificadas, es decir, el 60 por ciento de la EMT.
AENOR audita todos los indicadores de forma exigente. Para hacerlo, se basa en documentación interna de explotación y en inspectores externos a la empresa municipal que revisan líneas, paradas y vehículos y la atención e información que reciben. El resultado de la auditoría permite a la EMT detectar anomalías y enmendar las deficiencias. De este modo, se garantiza la calidad del servicio que presta la EMT.
Para obtener la certificación, se tienen que cumplir una serie de parámetros como por ejemplo:
-
-
- El 85 por ciento de los servicios tienen que salir puntuales de cabecera de línea como mínimo.
-
- El 80 por ciento de los pasos por parada tienen que ser como mínimo puntuales.
-
- El 98 por ciento de los servicios previstos de forma mensual como mínimo se tienen que cubrir.
-
- El nivel mediano de ocupación mensual tiene que ser menor del 70 por ciento.
-
Las líneas que están certificadas son la 1, la 2, la 5, la 7, la 8, la 10, la 12, la 16, la 18, la 19, la 20, la 21, la 23, la 24, la 30, la 33 y la 46. Todas han superado durante 2016 los niveles de los indicadores auditados por AENOR. En total se comprueban los siguientes grupos que contienen más de 100 indicadores:
-
-
- Servicio ofrecido (grado de ocupación usuarios, cumplimiento frecuencias,..).
-
- Accesibilidad .
-
- Información.
-
- Tiempo (puntualidad, fiabilidad…).
-
- Atención al cliente (reclamaciones, teléfono, redes sociales…).
-
- Confort (ocupación asientos, limpieza, conducción, ruido,…).
-
- Seguridad (prevención, siniestras, iluminación, …).
-
- Impacto ambiental (emisiones contaminantes, residuos,…)
-
Cada año se revisan los indicadores recopilados durante el año. Además, AENOR también revisa las líneas con campañas de cliente misterioso que revisan que se cumplan los parámetros.
Datos abril
Por otro lado, durante el mes de abril la EMT ha transportado 151.802 pasajeros más que el mismo periodo de 2018, un 4,46 por ciento de incremento, y ha pasado de 3.406.220 de usuarios a 3.558.022. Durante los primeros cuatro meses, la EMT ha ganado 749.710 pasajeros, un 6 por ciento más que el 2018, y ha pasado de 12.356.008 pasajeros a 13.105.718.
Las líneas que más han incrementado su número de usuarios desde que empezó el año son tanto turísticas como residenciales. Así, la 46 ha subido un 10,80 por ciento; la 3, un 6,62 por ciento; la 1, un 19,5 por ciento; la 24, un 6,84 por ciento; la 29, un 9,34 por ciento, y la 34, un 30 por ciento.